Los cambios de clima se convierten en un reto importante para mantener nuestra salud estable, y es que en un sólo día puede haber calor, lluvia y aire fresco, lo que muchas veces es un reto para que nuestros pulmones mantengan su buena salud. Dormir con ventilador puede ser refrescante, pero si no se usa correctamente, puede causar sequedad en la garganta y molestias respiratorias.
Durante la primera y el verano incrementan las temperaturas, por lo que año con año se vuelve un problema lograr conciliar el sueño de manera plena, pues el calor hace que el sudor y la sensación de calidez impidan un buen descanso. Muchas personas buscan un remedio para poder descansar y estar frescos en su habitación.
En días de calor una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos es si es sano dormir con el ventilador prendido, por ello te explicaremos qué tan bueno o malo es para tus vías respiratorias. Una de las cosas que más puede ocurrir es que te genera ronquera, pero en casos graves se puede complicar todo.
¿Cómo usar el ventilador para dormir sin enfermarme?
Debes considerar que no en todos los casos es igual, pues si eres una persona que tiene alguna alergia o es propenso a enfermedades respiratorias no se recomienda que se duerma con el ventilador prendido, pero si eres alguien que goza de buena saluda y quiere mantenerse fresco en días de calor aquí te dejamos algunos tips para lograrlo.
Tener el ventilador prendido a la hora de dormir es una idea buena para mantener fresca la habitación y que puedas conciliar el sueño sin mayor problema, sin embargo debes prestar atención para que el viendo no de directamente sobre tu cuerpo y que esté colocado a una distancia de al menos 1.5 metros de tu cama.
Opta por una brisa suave, eso permitirá que la habitación se refresque sin que te expongas a cambios bruscos de temperatura. Además no lo dejes fijo en dirección a ti, es mejor que oscile para que el aire gire por todo tu cuarto. Además recuerda limpiar las aspas con regularidad pues el polvo suele acumularse con facilidad, lo que podría causar alergias. En resumen considera:
- No colocar el ventilador directo a tu cuerpo
- Limpia el polvo de las aspas
- Úsalo en modo oscilatorio para que refresque toda la habitación
- Coloca a distancia de tu cama
¿Qué pasa si duermo con el ventilador prendido?

Dormir con el ventilador encendido puede tener efectos negativos si no se usa correctamente. Aquí te cuento algunos posibles riesgos:
- Resequedad en garganta y piel: El flujo constante de aire puede provocar sequedad en las mucosas y la piel, causando molestias al despertar.
- Congestión nasal y alergias: Si el ventilador acumula polvo, puede esparcir partículas en el aire, lo que puede agravar alergias o problemas respiratorios.
- Rigidez muscular: La exposición prolongada al aire frío puede generar tensión muscular, provocando dolores o contracturas.
- Mayor riesgo de infecciones: El aire seco puede reducir la humedad en las vías respiratorias, afectando las defensas naturales del cuerpo
Ahora ya sabes cómo puedes usar el ventilador de forma correcta para mantener tu habitación fresca sin necesidad de poner en risgo tu salud, cuídate de los cambios bruscos de temperatura y duerme plenamente con estos consejos.